Cursos disponibles

Manual de buenas Prácticas
Seguridad Informática

📌Gestión del riesgo de TI 

Promover las buenas prácticas en seguridad informática y el uso eficiente de las tecnologías es clave para proteger la información y mejorar la productividad. Este examen busca fortalecer una cultura digital responsable basada en el manejo adecuado de los recursos tecnológicos 🔐.

Medicamentos de Control Especial
Gestión del Conocimiento de TI

El registro de medicamentos de control especial en la historia clínica debe ser claro, completo y conforme a la normatividad vigente. Su prescripción y administración requieren seguimiento estricto, dejando evidencia de la dosis, frecuencia, vía de administración y profesional responsable.

Seguridad del paciente
Seguridad del paciente

"La seguridad del paciente es el pilar fundamental de una atención en salud de calidad. Cada acción que realizamos, desde la identificación correcta hasta el cumplimiento de protocolos, contribuye a prevenir riesgos y salvar vidas. Comprometámonos juntos a crear un entorno seguro para nuestros pacientes, con responsabilidad, empatía y excelencia en el cuidado."

Atención a Pacientes Víctimas de Violencia Sexual
Seguridad del paciente

Brindar una atención integral, inmediata, confidencial, segura, oportuna y con enfoque de derechos humanos y género a personas víctimas de violencia sexual, garantizando su recuperación física, emocional y social.

Programa de Reactivo Vigilancia
Seguridad del paciente

La Reactivovigilancia es el conjunto de actividades orientadas a la detección, evaluación, registro y prevención de eventos adversos o incidentes relacionados con el uso de reactivos de diagnóstico in vitro, utilizados en laboratorios clínicos, bancos de sangre y otras áreas diagnósticas.

Gestión de Eventos Adversos
Seguridad del paciente

La Gestión de Eventos Adversos es un proceso fundamental en la calidad y seguridad del paciente. Consiste en la identificación, notificación, análisis y prevención de situaciones no deseadas que afectan o podrían afectar la salud del paciente durante la atención médica.

Código Azul
Seguridad del paciente

El Código Azul es un protocolo de emergencia hospitalaria que se activa ante una situación crítica de paro cardiorrespiratorio (PCR) en un paciente, visitante o colaborador dentro de la institución de salud. Su objetivo es movilizar de manera inmediata a un equipo de respuesta rápida para realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada.

Protocolo de Lavado De Manos e Higienización
Seguridad del paciente

El lavado de manos es la medida más importante para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud. Este protocolo establece las directrices para la higiene de manos del personal de salud, pacientes y visitantes, contribuyendo significativamente a la seguridad del paciente y a la reducción de la transmisión de microorganismos.

Humanización, Deberes y Derechos
Seguridad del paciente

La humanización en salud es un enfoque centrado en la dignidad, respeto y trato compasivo hacia el paciente, su familia y el equipo de salud. Busca garantizar una atención integral, empática y ética, fortaleciendo la confianza y la comunicación entre todos los actores del sistema de salud.

Programa y Politica de Seguridad del Paciente
Seguridad del paciente

El Programa de Seguridad del Paciente es una estrategia institucional que busca minimizar los riesgos asociados a la atención en salud y prevenir eventos adversos, garantizando un entorno seguro para los pacientes, sus familias y el personal de salud.

Modelo de atención
Calidad

🏥📚 Modelo de Atención Clínica y Capacitación: Nuestro modelo de atención está centrado en el paciente, priorizando la seguridad, la calidad y la humanización del servicio 🤝💙. Para lograrlo, desarrollamos programas de capacitación continua dirigidos a todo el personal, fortaleciendo competencias clínicas, administrativas y tecnológicas 💡✅. Esto asegura que cada proceso, desde la admisión hasta el egreso, se realice conforme a estándares del Sistema Único de Habilitación y mejores prácticas en salud 🔒

Sistema Único De Habilitación
Calidad

📚🏥 Sistema Único de Habilitación: A través de nuestras capacitaciones, fortalecemos los conocimientos y habilidades del personal de salud para garantizar el cumplimiento de los requisitos y estándares de calidad exigidos. 💡✅ Esto nos permite brindar una atención segura, eficiente y alineada con las normativas vigentes 🔒🤝.

PAMEC
Calidad

🏥 PAMEC - Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud

El PAMEC es un componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud en Colombia, establecido por el Decreto 1011 de 2006, que busca promover el mejoramiento continuo de la calidad en los servicios de salud.

Plan de emergencia - proceso de referencia y contrarreferencia de pacientes
Calidad

El plan de emergencia en servicios de salud establece los procedimientos y recursos necesarios para responder de manera rápida y efectiva ante situaciones que requieren la estabilización y traslado inmediato de pacientes a otro nivel de atención.

Protocolo de Manejo de Complicaciones Post Quirúrgicas
Calidad

Establecer las acciones para la identificación, atención oportuna y manejo adecuado de las complicaciones que puedan presentarse en el período postoperatorio, con el fin de reducir la morbilidad, mortalidad y mejorar la recuperación del paciente.

Guías Clínicas de Atención
Calidad

Las Guías Clínicas de Atención (GCA) son documentos basados en evidencia científica que orientan a los profesionales de salud en la toma de decisiones clínicas para el manejo adecuado, seguro y efectivo de patologías o condiciones específicas. Son una herramienta esencial para garantizar la calidad del servicio, la seguridad del paciente y la eficiencia del sistema de salud.

Socialización de Protocolos de Enfermería
Calidad

La socialización de protocolos de enfermería es el proceso mediante el cual se da a conocer al personal de enfermería los lineamientos técnicos y científicos estandarizados para la atención segura, eficiente y humanizada del paciente. Esta actividad garantiza el cumplimiento de buenas prácticas clínicas, fortalece la calidad del servicio y contribuye a la seguridad del paciente.

Manual de Calidad
Calidad

El Manual de Calidad es un documento guía que describe el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de una institución, estableciendo la estructura organizacional, las responsabilidades, los procesos y los procedimientos necesarios para asegurar la calidad en la prestación de servicios.

Programa de Tecnovigilancia
Ingeniero Biomédico

El Programa de Tecnovigilancia es un sistema estructurado que permite a las instituciones de salud realizar la vigilancia poscomercialización de los dispositivos médicos, identificando, evaluando y previniendo eventos adversos e incidentes que puedan comprometer la seguridad del paciente, del personal de salud o del ambiente.

Manejo de Medicamentos de Control
Servicio farmacéutico

Los Medicamentos de Control son aquellos que, por su potencial adictivo, efectos secundarios o riesgo de abuso, requieren una gestión rigurosa desde su adquisición hasta su administración y descarte. Estos medicamentos están regulados por normativas específicas para evitar su mal uso, pérdida o desvío.

Programa de Farmacovigilancia
Servicio farmacéutico

La Farmacovigilancia es la actividad encargada de detectar, evaluar, comprender y prevenir los efectos adversos de los medicamentos y otros problemas relacionados con su uso. Su objetivo es garantizar el uso seguro, eficaz y racional de los fármacos en los pacientes.

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION A LA SALUD
Ingeniería ambiental

Gestión integral de residuos generados en la atención a la salud:
Es el conjunto de actividades técnicas, administrativas y operativas orientadas a la correcta separación, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final de los residuos producidos en instituciones de salud, con el fin de minimizar riesgos para la salud humana, el medio ambiente y cumplir con la normatividad vigente.

Limpieza y Desinfección
Ingeniería ambiental

Brindar una atención integral, inmediata, confidencial, segura, oportuna y con enfoque de derechos humanos y género a personas víctimas de violencia sexual, garantizando su recuperación física, emocional y social.

Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios
Ingeniería ambiental

El PGIRH es el conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y recursos destinados a garantizar el manejo seguro, eficiente y ambientalmente responsable de los residuos generados en instituciones de salud, en cumplimiento con la normatividad vigente.

ATENCIÓN AL USUARIO
SIAU

El SIAU (🗂️ Sistema de Información y Atención al Usuario) es el conjunto de procesos, procedimientos y herramientas que garantizan 🕒 atención oportuna, 🤝 trato amable y 📋 gestión efectiva de tus 📩 peticiones, 💬 quejas, 🛠️ reclamos, 💡 sugerencias y 🌟 felicitaciones.
Su objetivo es fortalecer la comunicación 📞📧 entre la institución y la comunidad, asegurando ✅ tus derechos y fomentando la mejora continua 🔄 de los servicios.